
©www.istockphoto.com/sabinewagner
Un paraíso para el senderismo
En las Illes Balears tenemos el privilegio de poder disfrutar del entorno natural en todas sus expresiones. Caminar por los impresionantes parajes de nuestra tierra es la mejor forma de cuidar nuestra salud y disfrutar de la naturaleza, los paisajes y nuestra cultura. Junto a las muchas posibilidades que nos brindan los caminos de costas e interiores, nuestra Comunidad cuenta con dos rutas catalogadas dentro de los senderos europeos de gran recorrido: la «Ruta de la Pedra en Sec», en la Serra de Tramuntana, y el histórico «Camí de Cavalls» en Menorca. Todo ello hace de nuestra tierra un enclave privilegiado para los amantes del excursionismo en cualquiera de sus disciplinas. Prepárate, pues, porque que en las siguientes páginas te invitamos a hacer deporte y disfrutar de la naturaleza de la forma más divertida y segura.
Para llevar una vida saludable no es imprescindible hacer constantes entrenamientos de pesas o spinning en el gimnasio, ni largas sesiones de cardio. También podemos hacer deporte de forma moderada y cuidar nuestra salud disfrutando de una buena excursión con los amigos. Podemos gozar de la naturaleza y los privilegios que nos ofrecen nuestras islas a través del excursionismo en todas sus variantes. El senderismo nos permite conectar de forma más relajada y profunda con el medio natural, las zonas y la cultura rural de la zona. También tenemos la opción del nordic walking, que se ayuda del impulso de bastones similares a los utilizados en el esquí, lo que permite equilibrar la fuerza que hacemos y activar más los brazos.
El equipamiento necesario para realizar senderismo dependerá de la ruta que planifiquemos y su grado de dificultad. Esta la mediremos por el tiempo que nos ocupará realizar el recorrido, el desnivel y las condiciones tanto del entorno como del pavimento.

©www.istockphoto.com/MangoStar_Studio
Material imprescindible
El equipo básico del excursionista debe contener como mínimo una buena reserva de agua, alimentos ligeros pero con buen índice de calorías, productos antirozaduras, repelentes, crema solar y llevar el teléfono móvil para casos de emergencia o para ayudarnos en la orientación (existen numerosas aplicaciones con GPS, rutas y otras ayudas en caso de urgencias). Es conveniente siempre avisar a algún familiar o conocido sobre nuestros planes y ruta.
En caso de incrementar la dificultad de nuestra ruta debemos aumentar el equipamiento básico que llevemos, teniendo en cuenta el peso extra que esto supondrá. Para salidas más largas y prolongadas debemos llevar un botiquín de primeros auxilios (en las farmacias existen kits muy completos), que al menos incluyan gasa estéril y vendas de distintos tamaños, esparadrapo, tiritas o productos antirozaduras, parches y bolsas instantáneas de frio/calor, solución desinfectante, pomada antibiótica y paracetamol e ibuprofeno, además de nuestros medicamentos habituales. Como material médico al menos debemos contar con unas pinzas, tijeras, unos imperdibles y linterna con pilas de repuesto. Para la matrícula de honor del excursionista precavido podemos plantearnos incluir en el botiquín, según el nivel de la excursión y su duración, una manta térmica, termómetro, férulas o productos básicos de ortopedia y localizador GPS.
Illes Balears, un entorno privilegiado
Nuestras islas nos ofrecen muchas opciones para disfrutar del senderismo. Además de los numerosos paseos que podemos realizar por las costas y el interior, hay que destacar itinerarios marcados como la Ruta de la Pedra en Sec en Mallorca o el Camí de Cavalls en Menorca, que también cuentan con alojamiento o refugios en su recorrido.
La Ruta de la Pedra en Sec, también conocida como GR-221 en la nomenclatura vial europea, atraviesa longitudinalmente la Tramuntana y cuando esté completamente restaurado contará con cerca de 300 km. de longitud. Permite visitar interesantes vestigios históricos, conocer mitos y leyendas de la zona, y descubrir las tradiciones, la arquitectura, las costumbres, la gastronomía y la artesanía de este enclave privilegiado de la geografía de Mallorca. En la web del Consell de Mallorca (ver recuadro) se encuentran todos los tramos, sus variantes, los mapas completos, algunos itinerarios familiares y un completo listado de refugios que podremos utilizar. En cuanto al Camí de Cavalls, se trata de un sendero histórico que se utilizaba para defender la costa de la isla de Menorca o como servidumbre de paso, y que es actualmente patrimonio histórico, etnológico y paisajístico. Su longitud es de 185 km y está distribuido en 20 tramos que se pueden realizar como una única travesía, por etapas o disfrutando de paseos por su trazado.

©www-istockphoto.com/artesiawells
Estas son solo algunas de las posibilidades que nos ofrecen las IIles Balears para practicar el senderismo y el excursionismo en todas sus variantes. Sin duda, se trata de una gran forma de compartir salud y diversión con nuestros amigos y familiares.